Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial

Avatar

Mtro. Luis Alejandro Castellanos Fajardo

Principales líneas de investigación:
Cartografía digital. Aplicación de modelos digitales de terreno en el análisis climático y fisiográfico. Evaluación y planificación de tierras para la planeación y uso del territorio nacional.
Última actualización: Viernes, 07 Julio 2017
PERFIL
Nombre
Luis Alejandro Castellanos Fajardo
Correo electrónico
lcastellanos@centrogeo.edu.mx
Sede
CentroGeo Ciudad de México
Nombramiento
Profesor Investigador Tecnólogo Asociado "A"
En el área de
Geopolítica y Territorio
Grado de estudios
Maestría en Geomática
Formación académica
  • Maestría en Geomática, CentroGeo generación 2007 - 2009. Tesis: "Diseño Conceptual de un sistema de Información Geográfica para la certificación y trazabilidad del café orgánico en la Selva Lacandona"
  • Especialidad en Geomática, CentroGeo, generación, 2005 - 2006
  • Licenciatura: Ingeniero en Sistemas, UNAM, generación 1983 - 1987
INVESTIGACION
Principales líneas de investigación
  • Cartografía digital.
  • Aplicación de modelos digitales de terreno en el análisis climático y fisiográfico.
  • Evaluación y planificación de tierras para la planeación y uso del territorio nacional.
Publicaciones relevantes
  • Alejandro Toledo Ocampo (Coordinador). 2014. Planificación de Sistemas Socioecológicos complejos. Universidad Autónoma de la Ciudad de México – CentroGeo. Javier Rodríguez Aldabe, Luis Castellanos, Verónica Durán, Colaboradores. ISBN 978-607-7798-79-8
  • Carabias, J., J. de la Maza y R. Cadena (coords.). 2015. Conservación y desarrollo sustentable en la Selva Lacandona.  25 años de actividades y experiencias, México, Natura y Ecosistemas Mexicanos, 2015.  Capítulo 1.1 Descripción del Medio Físico Biótico para la Cuenca Media del Río Usumacinta (CMU) México. Saavedra, Aristides; López, Daniel y Castellanos, Luis.
  • Pueblos Mágicos: una visión interdisciplinaria. Volumen 2, 2015, Universidad Autónoma Metropolitana, Capítulo: “Metepec, Estado de México: entre la tradición y modernidad”. Levi, Silvana; Cartografía: Luis Castellanos.
Núcleo Académico Básico
Diplomado en Análisis GeoespacialCurso especializado en diseño de soluciones colaborativas a problemáticas territorialesCurso especializado ¿Qué son los datos geoespaciales y para qué se usan?MOOC: Introducción al uso y representación de Información Geoespacial
Docencia
  • Taller ArcView. Propedéutico para posgrado en Geomática. 2011 a 2015
  • Taller ArcView. Propedéutico para posgrado en Geomática. 2011 a 2015
  • Tutor de proyecto final. Especialidad en Geomática. 2011 a 2014
  • Tutor de proyecto final. Diplomado en Geomática. 2011 a 2016
  • Modulo de Datos Espaciales y Modulo de Integración y Manejo de datos. Diplomado en Geomática 2015 y 2016
  • MOOC 2016: “Introducción al uso y representación de información geoespacial”
PROYECTOS
Participación en proyectos
  •  “Frontera Tabasco – Chiapas – Zonificación y Ordenación ambiental con énfasis en sistemas forestales y agroforestales”. CentroGeo, México, 2014-2015 – SERNAPAM, Gobierno del Estado de Tabasco
  • Estudio de Microrregiones de la Cuenca del río Usumacinta. CONABIO 2015 - 2016