
Presentación
La logística está presente en todas las actividades humanas, por ejemplo, cuando la planeación de un evento no cumple con nuestras expectativas solemos atribuir de manera casi natural a la "mala o poca logística" que hubo detrás de su proceso de planeación y ejecución, pero ¿qué es en realidad la logística? ¿De verdad tiene un ámbito de aplicación ilimitado? ¿Cuáles son las ventajas que la logística le proporciona a una organización? ¿Cuál es la relación entre la movilidad y la logística? Y ¿Para qué sirven? ¿Qué problemas pueden resolverse utilizando aspectos territoriales? ¿Qué aspectos territoriales se vinculan a movilidad y logística? Estas y otras preguntas podrán ser respondidas al término de este curso introductorio a la movilidad y logística territorial.
Objetivo general
El estudiante reconocerá a la logística como un elemento fundamental para la toma de decisiones dentro de sus organizaciones, que además contribuya a la reducción de costos, generación de valor, incremento de la competitividad y apertura de nuevos horizontes de mercado desde la perspectiva territorial.
Perfil de egreso
El estudiante será capaz de:
- Definir el concepto de logística, así como ubicar sus alcances e interacciones con otras áreas de la organización como producción, mercadotecnia y finanzas.
 - Identificar los elementos clave de la movilidad y logística para mejorar la productividad de una organización o cadena de suministro
 - Identificar problemas que pueden abordarse desde la perspectiva de movilidad y logística territorial.
 
Contenido del curso
El curso completo tiene una duración aproximada de 32 horas y se recomienda dedicar 8 horas de estudio a la semana, dependiendo de los conocimientos previos y la experiencia con los que se cuente. Los temas se revisarán a lo largo de cinco semanas de la siguiente manera:
- Introducción
- Presentación del curso.
 
 - La logística y su evaluación
- Origen y evolución.
 - Definición y cadena de suministro.
 - Tendencias de logística.
 
 - Alcances de la logística
- La logística y su interacción con otros departamentos de la organización.
 - Niveles de decisiones logísticas.
 - Tipos de problemas, métodos y metodologías.
 
 - Movilidad y logística
- Definición de movilidad.
 - Movilidad empresarial.
 - Ejemplos de aplicaciones de movilidad y logística.
 
 - Movilidad y logística territorial
- El territorio como un componente esencial de movilidad y logística.
 - Ejemplos de problemas de logística con componentes de movilidad y territorio.
 
 
Evaluación
Curso abierto y participativo, que incorpora test con preguntas de opción múltiple y foros de discusión como formas de evaluación
Modalidad
Este curso es en línea, autodirigido y gratuito, lo que demanda habilidades de estudio independiente y manejo de tecnología.
Requisitos de admisión
- Nivel escolar medio-superior o superior
 - Interés por conocer sobre el área de logística
 
Fechas importantes
| MOOC: Introducción a la Movilidad y Logística Territorial | Próxima emisión |